NUESTRO CATÁLOGO DE SERVICIOS
Análisis de gases disueltos de acuerdo con ASTM D 3612 método C
Este método de ensayo abarca tres procedimientos para la extracción y medición de gases disueltos en aceite aislante eléctrico con una viscosidad de 20 cSt o inferior a 40 °C, así como la identificación y determinación de los gases componentes individuales extraídos. DLA utiliza el método C o Headspace en donde se extraen los gases disueltos en el aceite con un muestreador automatizado desde un vial de 15 mL. Los gases componentes individuales que pueden identificarse y determinarse incluyen:
- Propileno (C3H4)
- Hidrógeno (H₂)
- Oxígeno (O₂)
- Nitrógeno (N₂)
- Monóxido de carbono (CO)
- Dióxido de carbono (CO₂)
- Metano (CH₄)
- Etano (C₂H₂)
- Etileno (C₂H₂)
- Acetileno (C₂H₂)
- Propano (C3H6)
- Propileno (C3H4)
Rigidez dieléctrica ASTM D 1816, 877 e IEC 60156
Es la capacidad de un líquido aislante de resistir tensión eléctrica sin fallar. Indica la presencia de contaminantes tales como agua, polvo, fibras celulósicas o partículas conductoras, uno o más de estos contaminantes pueden estar presentes cuando el valor de la rigidez tiene un valor bajo. Sin embargo un valor alto no indica ausencia de contaminantes solo que la concentración es pequeña y no afecta el valor de rigidez dieléctrica. Es la prueba más importante en el análisis fisicoquímico si su valor es bajo el equipo está en riesgo operacional.
Contenido de humedad ASTM D 1533
El contenido de agua en exceso puede deteriorar las características eléctricas de un líquido aislante principalmente la rigidez dieléctrica.
Número de neutralización ASTM D 974
Los líquidos aislantes nuevos o en servicio pueden contener constituyentes ácidos que están presentes en aditivos o productos de degradación formados durante el servicio en equipos eléctricos tales como productos de la oxidación. La cantidad de estos compuestos sed determina por titulación con ácido o base según sea el caso. Este valor se utiliza como control de calidad en fabrica y para medir la degradación del líquido aislante en servicio.
Factor de potencia ASTM D 924 o IEC 60247
Factor de disipación (o factor de potencia): es una medida de las pérdidas dieléctricas en un líquido aislante eléctrico cuando se utiliza en un campo eléctrico alterno y de la energía disipada en forma de calor.
Un factor de disipación o factor de potencia bajo indica bajas pérdidas dieléctricas de CA. El factor de disipación o factor de potencia puede ser útil como medio de control de calidad y como indicador de cambios en la calidad resultantes de la contaminación.
Tensión interfacial ASTM D 971
Las mediciones de tensión interfacial en líquidos aislantes eléctricos proporcionan un método sensible para detectar pequeñas cantidades de contaminantes polares solubles y productos de oxidación. Un valor alto en un aceite mineral aislante nuevo indica la ausencia de la mayoría de los contaminantes polares indeseables. La prueba se aplica con frecuencia a aceites minerales envejecidos como indicador del grado de deterioro.
Densidad ASTM D 1298
La determinación precisa de la densidad, la densidad relativa (gravedad específica) o la gravedad API del petróleo y sus productos es necesaria para la conversión de volúmenes medidos a volúmenes o masas, o ambos, a las temperaturas de referencia estándar de 15 °C o 60 °F durante los procesos comerciales. Es una propiedad física del líquido aislante y cambia solamente con degradación extrema o al mezclar con otro liquido aislante.
Color ASTM D 1500
La determinación del color de los productos derivados del petróleo se utiliza principalmente para fines de control de fabricación y es una característica de calidad importante, ya que el usuario del producto puede observar fácilmente el color. En algunos casos, el color puede servir como indicador del grado de refinamiento del material. Cuando se conoce el rango de color de un producto en particular, una variación fuera del rango establecido puede indicar una posible contaminación con otro producto. Sin embargo, el color no siempre es una guía fiable de la calidad del producto y no debe utilizarse indiscriminadamente en las especificaciones del producto.
Azufre corrosivo método ASTM D 1275 e IEC 62535
En la mayoría de sus usos, los líquidos aislantes están continuamente en contacto con metales sujetos a corrosión. La presencia de azufre elemental o compuestos de azufre corrosivos provocará el deterioro de estos metales y la formación de películas conductoras o de alta resistividad. El grado de deterioro depende de la cantidad y el tipo de agente corrosivo, así como de factores como el tiempo y la temperatura. La detección de estas impurezas indeseables, aunque no se exprese en valores cuantitativos, es un medio para reconocer el peligro. Se proporcionan dos métodos: uno para la corrosión del cobre y otro para la corrosión de la plata. El cobre es ligeramente menos sensible a la corrosión por azufre que la plata, pero los resultados son más fáciles de interpretar y menos propensos a errores. El procedimiento para la corrosión de la plata se proporciona especialmente para aquellos usuarios que tienen aplicaciones donde el líquido aislante está en contacto con superficies con plata.
Stray Gassing ASTM D 7150 (gasificación parásita)
La generación de gases combustibles se utiliza para determinar el estado de los aparatos eléctricos llenos de aceite. Muchos años de evidencia empírica han dado lugar a directrices como las que se dan en las normas IEEE C57.104, IEC 60599 e IEC 61464. La experiencia en la industria ha demostrado que las fallas eléctricas y térmicas en aparatos eléctricos llenos de aceite son las fuentes habituales de generación de gases. La experiencia ha demostrado que algunos gases podrían formarse en el aceite debido al estrés térmico o como resultado de la contaminación, sin ninguna otra influencia. Algunos aceites de transformador sometidos a estrés térmico y aceites que contienen ciertos tipos de contaminación pueden producir gases específicos a temperaturas más bajas de lo normal para su generación y, por lo tanto, indicar erróneamente un funcionamiento anormal del aparato eléctrico. Algunos aceites nuevos han producido grandes cantidades de gases, especialmente hidrógeno, sin la influencia de otros materiales del aparato eléctrico ni de tensiones eléctricas. Esto complica la interpretación del análisis de gases disueltos.
Se ha comprobado que un calentamiento durante 164 h es suficiente para alcanzar un patrón de gasificación estable y característico. Este método utiliza aire seco y nitrógeno seco como gas de burbujeo. Esto se debe a un sistema de conservación de un aparato eléctrico que permite el contacto del oxígeno con el aceite o a uno aislado de la atmósfera exterior. Los aceites burbujeados con aire generalmente producen mucho más hidrógeno como porcentaje del contenido total de gas combustible que los aceites burbujeados con nitrógeno, ya que estos producen más hidrocarburos en relación con hidrógeno.



